Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de febrero de 2010

CUERVA; Bebida del Carnaval de Águilas Murcia

-->
LA CUERVA es la bebida típica del carnaval aguileño, como se suele decir LA BEBIDA DE LOS DIOSES. Es la bebida que a todas las personas que viven el carnaval desde dentro o fuera de las Peñas les da la fuerza suficiente como para poder aguantar todos los días que dura esta fiesta sin poder dormir ni descansar mucho, e incluso al llevar azúcar en la preparación no te salen agujetas de tanto bailar durante estos días que hay que vivir intensamente.

Se trata de una bebida que los más veteranos dicen que proviene de mezclar las bebidas que sobraban de las cercanas fiestas de Navidad y qué como tantas otras cosas en este mundo tiene muchísimas maneras de hacerla.
Como ya he dicho existen numerosas recetas no obstante todos coinciden en algunas recomendaciones sobre esta receta, (no abuseís demasiado, procurad moveros y haced ejercicio cuando la toméis y sobre todo no os fieis de su sabor suave pues es una bomba)
Ingredientes:
1,5 l. de vino tinto.
0,75 l. de fanta de naranja.
0,75 l. de fanta de limón.
azúcar al gusto.
0,5 l. de licor de melocotón.
canela al gusto.
tres latitas de frutas variadas en almibar.

martes, 24 de noviembre de 2009

¿Con qué vino lo acompaño?



Una buena comida necesita de un buen vino, pero no de cualquiera, sino del vino adecuado para esos alimentos. A esto es a lo que se denomina Maridaje.

Pero la elección de ese vino no es sencilla, depende de muchos factores, ya no vale sólo para la carne tinto y para el pescado blanco, ahora vas a hilar mucho más fino en el maridaje, según el tipo de carne, según el tipo de pescado, según tienen o no salsas y sus condimentos, según el tipo de uva del vino, garnacha, tempranillo, merlot, cabernet,…

En definitiva podrás argumentar exactamente porqué has seleccionado este vino y no otro, y explicar claramente su maridaje.

Ante todo ten en cuenta que sobre gustos no hay nada escrito, así que hay situaciones en que varios vinos pueden acompañar perfectamente una comida.

Con la siguiente tabla podrás seleccionar el tipo de vino que mejor queda con los diferentes alimentos, y los alimentos que mejor van con el tipo de vino.


Tipo de alimento

Tipos de vino

Arroces y pastas

Tintos (crianza y jóvenes), Rosados, Blancos

Aves

Tintos (reserva, crianza y jóvenes), Rosados, Blancos

Carnes blancas

Tintos (crianza y jóvenes)

Carnes rojas

Tintos (reserva y crianza)

Caza

Tintos (reserva, crianza y jóvenes)

Consomé

Espumosos

Conservas en aceite

Blancos

Conservas en escabeche

Espumosos

Embutidos

Tintos (crianza y jóvenes), Rosados, Espumosos

Fiambres

Tintos (crianza y jóvenes), Rosados, Blancos

Frutos secos

Rosados, Blancos, Espumosos

Guisos de carne

Tintos (reserva y crianza)

Huevos

Tintos (crianza y jóvenes), Blancos

Marisco

Tintos (jóvenes), Rosados, Blancos, Espumosos

Pat&és, foie gras

Tintos (crianza y jóvenes), Espumosos, Dulce

Pescados azules

Tintos (crianza y jóvenes), Blancos, Espumosos

Pescados blancos

Tintos (jóvenes), Blancos, Espumosos

Postres

Espumosos, Dulce

Quesos curados

Tintos (reserva, crianza y jóvenes), Dulce

Quesos de cabra

Tintos (jóvenes), Dulce

Quesos frescos

Tintos (jóvenes), Blancos, Dulce

Verduras y hortalizas

Tintos (crianza y jóvenes), Rosados, Blancos


Tipos de vino

  • Tintos jóvenes:
    Asados de cordero, carnes gelatinosas (morros, manos de cerdo), estofados de carne, asados variados (pollo asado, asados de ternera), pescados azules y blancos, quesos de corta y media curación.
    Vinos de: Rioja, Ribera del Duero, Jumilla, Valdepeñas, La Mancha, Alicante.
  • Tintos maduros:
    Carnes rojas (buey, vaca) asadas o a la parrilla, caza mayor (ciervo, jabalí, corzo) y determinadas especies de caza menor, como becada o paloma torcaz. Guisos de carne. Salsas complejas. Quesos curados.
    Vinos de: Rioja, Navarra, Ribera del Duero, Penedés, Priorato, Somontano.
  • Rosados:
    Pescados azules (sardina, bonito, atún, jurel), paellas y arroces secos de carne, pasta italiana, menestras de verduras, carnes de cerdo y pollo. Embutidos y fiambres.
    Vinos de: Navarra, Valencia, Rioja, Ribera del Duero.
  • Blancos ligeros:
    Crustáceos cocidos, pescados blancos (cocidos, a la plancha, a la barbacoa). Fiambres.
    Vinos de: Penedés, Rioja, Txakolí, La Mancha, Valdepeñas.
  • Blancos con cuerpo:
    Crustáceos a la parrilla, moluscos de concha (ostras, almejas), pescados de sabor pronunciado.
    Vinos de: Rueda, Rías Baixas, Alella, Costers del Segre.
  • Blancos criados en madera:
    Pescados y mariscos, carnes de pollo o ternera a la brasa, ahumados, pescados marinados.
    Vinos de: Penedés, Somontano, Rioja, Navarra, Costers del Segre.
  • Blancos dulces:
    Frutas, foie-gras, quesos azules (Cabrales, Roquefort)...
    Vinos de: Rioja, Navarra, Alicante, Toro, Valencia. Pedro Ximénez.
  • Espumosos:
    Aperitivos y canapés, pescados y mariscos en general. Postres.
    Cava, Champagne.
  • Finos y manzanillas:
    Frituras de pescados, gambas y langostinos cocidos, salazones de pescado, jamón y lomo ibéricos.
    Vinos de: Jerez, Montilla-Moriles.